top of page
lluisvila-05.jpg

BIOGRAFIA

Lluís Vilà Vendrell (Banyoles, 15 de junio de 1952 - 30 de marzo de 2010) fue un artista catalán con una amplia trayectoria en pintura, escultura y diseño. Destaca su trabajo dentro de la corriente conceptual del Eat Art - el arte fungible. Inicia la actividad artística a principios de los años 70 participando en la Muestra Colectiva del Grupo Tint-1, en el palco del Tint de Banyoles. Desde sus inicios hasta mediados de los años 80 trabaja en el campo de la investigación y la instalación dentro de las corrientes conceptuales del "eat art" y el arte fungible. Realiza trabajos como Los zapatos comestibles (1979), participa en Arte 14'83 CIAC en Basilea, Entre pa enlluït (1984) en la Fundación Miró de Barcelona, Fagocotosi (1985) en la Sala Montcada de la Fundación La Caixa de Barcelona y Cambio de Piel (1985) en los festivales de Navarra.
Poco a poco irá dejando las referencias directas a los elementos comestibles para referirse a ella indirectamente desde nuevos materiales como el hierro y la pintura sobre papel. En esta nueva etapa se interesa por la envoltura de la comida en conserva, es decir, las latas, y trabaja esculturas en hierro sin volumen, que presenta en la Sala Vinçon de Barcelona (1990) y en la Sala Tránsito de Madrid (1991 ).
Se presenta en diversas ferias internacionales, participa en el pabellón de España para la Expo de Sevilla (1992). Realiza Clástics, intervención en la remodelación del volcán Croscat en Olot, premio FAD (1994), y expone Capitales del Diseño en el Centro Pompidou de Paris, y en la exposición El moble català desde el segle XV, en el Palau Robert.

 

Una constante en su obra es la utilización de materiales fungibles y su crítica dirigida a la sociedad de consumo, que da por terminada con la exposición Alef (1996), trabajo caracterizado en el hecho de utilizar como pintura su propia sangre, en la galería Alter Ego de Barcelona. A partir de este momento integra el lenguaje pictórico y escultórico en una sola cosa, creando la serie Navegants 1995-1997, la serie Contraris (1995) que continúa con Logos (2001). Uno de los trabajos más recientes es Nautes (2006), una obra que se acerca cada vez más al arte conceptual, donde el artista reflexiona con un tono irónico, paradójico y crítico, realizando esculturas y pinturas de cuerpo infantil renunciando a la su iconografía de cuerpo habitual, cuerpos que quieren enmendar el error primordial del que nos habla Antonin Artaud.

OBRA CREATIVA

El arte de Lluís Vilà es un arte que pasa por el estómago. Las referencias a la comida, como paradigma del consumo, lo llevan a tener una posición crítica del mundo que le rodea. Formó parte de un colectivo multidisciplinario integrado por escultores, diseñadores, arquitectos e intelectuales, llamado Grupo Tint-2. Mediante un discurso de raíz anti-capitalista, el grupo focalizó su interés en cuestionar los gustos y las conductas de las clases dominantes y las políticas culturales oficiales. El arte de este artista tan atípico, ha sido relacionado con el llamado "eat art", que en otros tiempos practicaron artistas como Antoni Miralda o Daniel Spoerri. A diferencia de ellos, el rito nutricio es de orden mental; no es un placer, sino un sufrimiento inevitable.

Poco a poco, Lluís Vilà ha ido evolucionando hacia esculturas mixtas hechas en hierro y elementos comestibles, plastificadas en resina de poliéster transparente. Poco más tarde aparecen las latas de conserva gigantescas, hechas a medida de una persona de pie y que inician el verdadero camino hacia la denuncia consumista. Un mundo enlatado que dará paso a diferentes instalaciones respecto. Las esculturas laminares son como finísimas rebanadas de pan, cinceladas por diferentes signos, figuras y escritura que pese a ser constituidas de un material duro como el acero oxidado, su imagen final es blanda como si fuera materia orgánica. Terminando con la serie Atman, esculturas laminares de acero de mayor espesor, en un nuevo intento de buscar este hombre nuevo dentro de nuestra conciencia tal como nos propone el escritor y pensador estadounidense Ken Wilber.

Lluís Vilà hace un viaje a los rincones más insondables del cuerpo humano y el resultado es un trabajo donde se funden trascendencia y trivialidad, el mundo sublime de lo banal, el placer y el asco, la comida artesano y el fast-food.

A partir de 2007 trabaja con la serie "Absolut", trabajo pictórico. En palabras de un crítico de arte,

«El suyo es un "absoluto" que no apela a la tediosa y omnipresente mística de manual ni, de hecho, el pesado concepto acuñado sobre roca dura para Hegel: es un" absoluto "que aparece después de deconstruir su propia obra , ..., Lluís Vilà fiel a su dejo irónico, utiliza la imagen de Pollock pero invirtiéndola: si él hacía dripping, el artista de Banyoles hace "undripping" »

Eudald Camps

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Algunas fotos del artista a lo largo de su trayectoria(clica para ampliar):

bottom of page